Reparaciones navales a flote. Incidencias más comunes

Nov 20, 2020 | Blog de taller de calderería

¿Sabías que es posible hacer una reparación naval en una embarcación sin tener que sacarla del agua a dique seco? Esto solo se puede lograr gracias a las innovadoras técnicas de reparaciones navales a flote.

El mantenimiento correctivo y preventivo de los barcos es fundamental para garantizar la vida útil y funcional en cada unidad. En esta entrada te explicaremos qué tipos de averías o fallos pueden corregirse con reparaciones navales apropiadas y oportunas.

Además, te contaremos por qué es buena idea contratar a un equipo profesional para estas labores.

¿Qué son reparaciones navales a flote?

Las reparaciones navales a flote abarcan los servicios de mantenimiento de embarcaciones de distinta envergadura que se hacen sin necesidad de trasladar la nave a dique seco.

Los especialistas en reparaciones navales son capaces de realizar mantenimientos preventivos y de rutina en los barcos. Pero también pueden construir piezas, rediseñar estructuras, y fabricar equipos complementarios para las embarcaciones.

El mantenimiento a flote requiere de técnicas y herramientas especializadas que permiten garantizar el éxito de las maniobras. Este tipo de trabajo se lleva a cabo con la finalidad evitar las complicaciones de llevar un barco a dique seco.

¿Qué incidencias pueden resolverse estando a flote?

Son varios los fallos o incidencias que se pueden corregir a través de una reparación a flote. Te mostraremos un listado para que conozcas en detalle de qué son capaces los expertos en reparaciones navales:

  • Soldadura de partes: La soldadura naval es una de las principales tareas que se llevan a cabo con la embarcación a flote. Mediante estas labores se corrigen grietas, desprendimientos, o separación indebida de partes.
  • Montaje de piezas: En muchas oportunidades es necesario colocar nuevas piezas o sustituir las que se han deteriorado. Una empresa especialista en reparaciones navales puede ocuparse de esta tarea sin complicaciones y de forma segura.
  • Construcción de estructuras: Con el tiempo las embarcaciones necesitan ir actualizando sus características. Esto implica nuevas estructuras que pueden ser construidas en la propia embarcación con la tecnología apropiada.
  • Reparación de tuberías: Un barco requiere de tuberías en buen estado para garantizar una navegación tranquila y un funcionamiento pleno. Es por ello que se han diseñado técnicas que permiten la soldadura, reparación y sustitución de tuberías sin importar su composición o sus características.
  • Instalaciones eléctricas: Es posible realizar reparaciones en instalaciones eléctricas averiadas dentro de una nave. También se suelen llevar a cabo instalaciones nuevas para equipo recién instalado, o en adecuaciones de instalación.
  • Rediseño de espacios: Con la adecuada planificación es posible rediseñar los espacios operativos o de descanso en una embarcación. Sin llevar la nave a dique seco se puede implementar un cambio notorio en la estética y el funcionamiento de distintos espacios.

¿Por qué contratar a una empresa profesional?

¿Te sorprende todo lo que puede llevarse a cabo en una reparación naval a flote? Pero es preciso que sepas que para un trabajo de calidad, la mejor decisión es contratar a una empresa profesional. Te mostramos las razones:

  • Prontitud: Solo una empresa calificada es capaz de realizar reparaciones rápidas sin afectar la rutina de trabajo de tu embarcación.
  • Experiencia: Las empresas especializadas acumulan experiencia en todo tipo de reparación de barcos, lo que les facilita resolver incidencias de todo tipo.
  • Personal cualificado: El capital humano de estas empresas está preparado para enfrentar grandes retos y gestionar de forma apropiada el tiempo y los recursos.
  • Herramientas precisas: Los trabajos ejecutados por las empresas certificadas resultan con éxito gracias a las herramientas precisas que emplean.

Las reparaciones navales a flote son tu mejor opción si lo que deseas es evitar interrupciones en la operatividad de tu barco. Contáctanos y solicita un presupuesto a tu medida.

3.7/5 - (4 votos)

Contacto

También podría interesarte…

Soldadura naval. Técnicas y equipo necesario

La soldadura naval implica una serie de técnicas y herramientas para lograr trabajos eficaces en entornos especiales. Se trata de...

Certificación ISO 14001 | Por la gestión ambiental.

La gestión ambiental en una empresa es un factor de gran valor, tanto para el medio ambiente, como para los consumidores del servicio...

Detalles que no pueden faltar en el montaje de estructuras navales

El montaje de estructuras navales es uno de los pasos más importantes, tanto al momento de la fabricación como al momento de las...

Doblado de chapa: estrategias para hacerlo de la mejor forma

Las chapas son laminas delgadas hechas de diferentes tipos de metal, que se implementan para construcciones mecánicas, cisternas de...

Dossier sobre la central La Muela II

Especialistas en maquinaria industrial Soldaval, empresa especializada en calderería y maquinaria industrial, ha tenido un gran peso en la...

Calderería marítima. Ventajas y características

La calderería naval es uno de los sectores industriales menos conocidos, pero con una importancia enorme en muchos sectores económicos....

Tipos de soldaduras para aluminio ¡Todo lo que necesitas saber!

Uno de los metales más utilizados en la industria es el aluminio. Sin embargo, cuando se necesita elegir uno de los tipos...

Astillero naval ¿Qué es y para qué sirve?

En Soldaval conocemos muy bien lo que es un astillero naval y su importancia para la industria marítima. Realizamos trabajos de...

¿Qué es la calderería naval?

Por si sola, la calderería es la disciplina u oficio que se encarga de la fabricación y reparación de elementos mecánicos para el...

Calderería industrial, expertos en Soldaval.

Soldaval es una empresa destinada al trabajo de calderería industrial de alta calidad, súper resistente y funcional, donde cada día...